C. Verónica Ruiz Pérez
Lic. María del Carmen Fernández Benavente
Lic. Miriam Avelar Santizo
Lic. Selene Denise Domínguez Gómez
C. Margarita Díaz García
C.P. Alejandra Isabel Martínez Arac
Lic. Leydi Neydi Domínguez Pérez
C. Chary Yanet Ríos Ordóñez
C. Charito Pérez López
C. Aurelia Sánchez López
María de los Ángeles Guillén Pérez
C.P. Ana Caren Pablo Nañez
C.D. Victoría Aurelia Guzmán Reyes
Tae Susana Isidro Cadena
Lae. Martha Angelica Molina Ruíz
C. Sonia Del Carmen López Marín
Lic. Karla Erika Valdenegro Gamboa
Arq. Aremi Balboa Victorio
C. Manuela Martínez Ico
Mvz. Madahi Cadenas Juárez
C.P. Martha Araceli Zea Mendoza
C. Antonia Ortiz Sánchez
Mtra. Jerónima Toledo Villalobos
Lic. Guadalupe Guzmán Villareal
C. Amalia Rodríguez Gómez
C. Virídiana Hernández Sánchez
T.S.C. Anita Velasco Santiz
C. María Eloina Hernández Aguilar
C. Graciela Vázquez Vázquez
Arq. Patricia Haydee Guzmán Arvizu
C. Deysi Lisbeth González Aguilar
Lic. Daniela Estrada Choy
El Observatorio es un mecanismo para conocer, visibilizar y monitorear la situación y el avance de la participación política de las mujeres, a través de temáticas como el estado de la paridad, la participación en la política, el acceso a cargos de toma de decisión pública, los obstáculos y retos que enfrentan en el ámbito político – electoral, la violencia política por razón de género (VPG), las estrategias y buenas practicas empleadas para la promoción de sus derechos político – electorales y el papel de los medios de comunicación en la construcción de sociedades más equitativas entre hombres y mujeres.
El Observatorio tiene por objeto establecer las líneas de acción pertinentes para dar seguimiento y visibilizar los avances de la participación y representación política de las mujeres en el Estado de Chiapas, los casos de violencia política por razón de género e incidir en la generación y mejora de políticas públicas que contribuyan a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres en la vida democrática, coordinando acciones entre instituciones estatales, organizaciones de la sociedad civil, academia y partidos políticos en favor de la participación política y de la toma de decisiones públicas de las mujeres en Chiapas.
El funcionamiento del Observatorio se regirá por los siguientes temas estratégicos:
I. Marco legal
II. Paridad de género
III. Participación política de las mujeres
IV. Violencia política en razón de género
V. Agenda de participación política sustantiva de las mujeres
VI. Medios de comunicación
VII. Mujeres indígenas
Integrantes Estratégicos
OSC
Partidos Políticos
Instituciones/Personas Asesoras
La participación de las mujeres en la vida pública y política resulta trascendental para la consolidación de la democracia paritaria en la entidad chiapaneca. Avanzar hacia la participación efectiva y el liderazgo político de las mujeres requiere la colaboración y coordinación entre las instituciones públicas, las organizaciones de la sociedad civil, los partidos políticos, las instituciones académicas y la ciudadanía en general. En este sentido, fortalecer y promover la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres es parte del avance real de las y los chiapanecos.
La Ley de Desarrollo Constitucional para la Igualdad de Género y Acceso a una Vida Libre de Violencia Para las Mujeres, del Estado de Chiapas, en su artículo 49 define que la violencia política en razón de género como toda acción u omisión que, en el ámbito político o público, tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos político-electorales de una persona, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo o su función del poder público.
Se manifiesta en presión, persecución, hostigamiento, acoso, coacción, vejación, discriminación, destrucción de sus bienes materiales, amenazas o privación de la libertad o de su vida, como para su familia o compañeras o compañeros de trabajo.
Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres
Guía para Presentar una Queja o Denuncia sobre Violencia Política contra las Mujeres